Pedagogía para la integración

En esta página encontrarás conceptos clave sobre las personas con orientaciones, identidades de género con orientaciones, identidades de género y expresiones de género diversas y movilidad humana.

¿CÓMO SE DESARROLLA LA PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN?

La pedagogía para la integración busca brindar herramientas para el trabajo de sensibilización tanto con personas LGBTIQ+ migrantes y retornadas, como con personas de acogida. Estas actividades están pensadas para ser desarrolladas en diferentes espacios, tales como jornadas extramurales, talleres, encuentros formativos, centros Intégrate, entre otros.
No están planteadas como encuentros secuenciales, por lo tanto se pueden utilizar según se requiera y dependiendo del contexto.

Son actividades cortas, que se pueden realizar con grupos de variadas características. Cada formador/a puede adaptarlas a la necesidad del contexto.
La duración de cada actividad dependerá en gran medida de las características del grupo y el contexto, sin embargo cada actividad requiere un mínimo de 1 hora para su realización, socialización y reflexión a través de las preguntas orientadoras.
Cada actividad debe estar acompañada de la entrega de material pedagógico relacionado con la diversidad sexual, rutas de atención o aspectos a tener en cuenta para la integración.

CONCEPTOS CLAVES
CONCEPTOS 2
CONCEPTOS CLAVES

Dentro de las recomendaciones para para un abordaje integral que respete e integre el enfoque de género y de diversidades sexuales se ha concebido el lenguaje como herramienta simbólica de reconocimiento y re significación. Por tal razón, se ha construido este apartado que incluye los conceptos claves para ejecutar una activación, ejecución y seguimiento de las rutas idóneo para el abordaje en el caso de encontrarse con personas que se reconozcan población LGBTIQ +.

CONCEPTOS3
EXPERIENCIA DE VIDA TRANS:
(Transgénero, transexual, travesti,
transmasculinidad, no binarie).

Es el “reconocimiento de las diversas
experiencias que tienen los seres humanos
para construir su identidad de género y
expresarla. Implica una transgresión -y
generalmente, tránsitos- entre los géneros
social y culturalmente construidos e impuestos.
Estas experiencias no son identidades fijas y
monolíticas que se definen y legitiman según
los estereotipos socialmente consensuados de
cuerpo y belleza, donde lo corporal y estético
debe ser femenino o masculino para
“completar” los tránsitos”. (Caribe Afirmativo,
Fundación Grupo de Acción & Apoyo a
Personas Trans, Misión de Observación
Electoral, 2020, pág. 14)

EXPRESIÓN DE GÉNERO:

“Es la manera como se expresa o manifiesta
la identidad de género; la manera como las
personas son percibidas por las demás, sus
nombres, formas de vestir, la expresión de
roles y la conducta en general. En muchas
ocasiones esta expresión no está en sintonía
con la linealidad sexo-género asignada al
nacer. Las expresiones de género se dividen
de la siguiente forma: femenina, masculina,
andrógina y otras”. (Caribe Afirmativo, 2021,
pág. 26).

GÉNERO FLUIDO:

Se refiere a la experimentación de la
identidad y/o expresión de género de manera
cambiante, fluida y flexible a lo largo de
tiempo. Se puede identificar con uno o más
géneros y constituye un cuestionamiento
político al orden heteronormativo imperante
en la sociedad.

CONCEPTOS4
IDENTIDAD DE GÉNERO:

“Es la vivencia interna e individual del género
tal como la sentimos profundamente. En otras
palabras, es el género con el que cada una de
las personas se identifica (y desde la cual se
enuncia), y puede corresponder o no con el
sexo-género asignado al momento de nacer.
En esta categoría se encuentran los hombres
cisgénero/hombres trans, mujeres
cisgénero/mujeres trans, y personas no
binarias”. (Caribe Afirmativo, 2021, pág. 25).

a. Personas cisgénero: son aquellas a
quienes se les asigna al nacer un género,
de acuerdo a su genitalidad, y se
identifican con ese género a lo largo de su
vida, por ejemplo, los hombres cisgénero
son aquellas personas que nacen con pene
(y testículos), se les reconoce como
hombres por este solo hecho y así también
se reconocen a lo largo de su vida.

b. Personas trans: son aquellas que no se identifican a lo largo de su vida con el género que se les asignó al nacer, por ejemplo, las mujeres trans son aquellas personas que nacen con pene (y testículos), se les reconoce como hombres por este solo hecho, pero a lo largo de su vida ellas se identifican o autorreconocen como mujeres. Igual ocurre con los hombres trans son aquellas personas que nacen con vagina (ovarios), se les reconoce como mujeres por este solo hecho, pero a lo largo de su vida se identifican o autorreconocen como hombres.

c. Personas no binarias: son aquellas que no se identifican como hombres ni como mujeres, buscando estar por fuera de las lógicas binarias y hegemónicas de la sexualidad y el género.

Para la Corte Constitucional, “la identidad de
género comporta la facultad del individuo de
definirse a sí mismo en función de sus
vivencias y experiencias en cuanto al género.
De igual forma, impone a la sociedad y al
Estado el deber de responder a esa
concepción autorreferente de la persona y
tratarla de un modo congruente y respetuoso
de la visión que tiene de sí misma”. (Corte
Constitucional, Sala Sexta de Revisión,
T-8.292.437, 2022).

NO BINARIE:

“Son personas que no se identifican como
hombres ni como mujeres, buscando estar por
fuera de las lógicas binarias y hegemónicas
de la sexualidad y el género”. (Caribe
Afirmativo, 2021, pág. 25).

ORIENTACIÓN SEXUAL:

“Es la capacidad de las personas de sentir
atracción emocional, afectiva y sexual (erótica)
por personas de un sexo o género diferente
(personas heterosexuales), del mismo sexo o
género (personas homosexuales), o de más de
un sexo o género (personas bisexuales y
pansexuales), así como de tener relaciones
íntimas y sexuales con esas personas. Al hablar
de personas homosexuales se puede hacer
referencia a mujeres lesbianas y hombres
gais”. (Caribe Afirmativo, 2021, p.p 23 -24).

CONCEPTOS5
PERSONA TRANS:

“Responde a las distintas experiencias de
vida de personas que transitan por el género.
Las personas trans son aquellas cuya
identidad de género, expresión de género
o comportamiento no corresponden a lo
culturalmente esperado de su sexo al nacer.
El concepto persona trans es un término
paraguas, donde se agrupan aquellas
identidades de género no tradicionales, como
las personas transgénero, transexuales,
travestis, intersex, agénero y no binarias”
(Valenzuela-Valenzuela A & Cartes-Velásquez
R, 2020, pág. 3).

SEXO ASIGNADO AL NACER:

En muchos espacios se escucha hablar de
que en la naturaleza existen solo dos sexos
(macho y hembra) que tienen como función
complementarse y hacer posible la
reproducción; también en algunos casos se
habla de personas intersex. En general,
cuando se habla del sexo de las personas se
hace referencia a aspectos físicos y
fisiológicos (ej. cromosomas) de los cuerpos
que, aparentemente, permiten diferenciar

entre hombres y mujeres. Algunas de estas
características, como los genitales (pene en
los hombres y vagina en las mujeres), son
externas; pero otras, como la próstata en
hombres, los ovarios y útero en las mujeres,
son internas y, por lo tanto, no visibles. Así,
se tiende a asociar el sexo a una cuestión
biológica, como si fuera algo dado
naturalmente. Sin embargo, el sexo no es
exclusivamente el sexo asignado al nacer.
Así, el sexo asignado al nacer es una
categoría basada única y exclusivamente en
la genitalidad y características físicas de las
personas, pero el sexo, solamente el sexo,
tiene otras consecuencias como las que social
y jurídicamente viven las personas; de esta
manera, el sexo define una parte del registro
civil de las personas que les restringirá y
permitirá tener derechos de manera
diferenciada (p. ej., la pensión), y muchas
veces se utiliza para determinar los roles y
expectativas sociales de las personas como
la manera en que pueden comportarse, la
ropa y otras.

Otro ejemplo puede hallarse en
la historia, dado que en algunos momentos se
consideró que soló había un solo sexo que se manifestaba de manera diferenciada (interna
y externa) en los cuerpos, lo que permite ver
que la categoría, incluso cuando se refiere a
las características físicas, se ha ido definiendo
y redefiniendo a lo largo de la historia. (Caribe
Afirmativo, 2021, P.24).

VIOLENCIA POR PREJUICIO
ASOCIADOS A LA OSIGEG:

“Es el uso de la violencia en cualquiera de
sus manifestaciones, en razón o por motivo
de las generalizaciones o estereotipos que
existen respecto de las orientaciones
sexuales, identidades y/o expresiones de
género diversas. Los gestos de la Violencia
por Prejuicio (VxP) suelen involucrar la
dominación, ejemplarización y significación
cultural, que busca reafirmar la posición social
que, desde la perspectiva del perpetrador,
debe ocupar una persona LGBT” (Enterezas,
2020, párr. 7).

CONCEPTOS6
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO:

La VBG se refiere a los actos dañinos dirigidos
contra una persona o un grupo de personas en
razón de su género o roles culturalmente
aceptados. Tiene su origen en la desigualdad
de género y el abuso de poder. En este sentido,
la VBG se fundamenta en relaciones de poder
que están atravesadas por el género, en las
que se establece una relación de
subordinación entre hombres y mujeres, las
cuales se expresan en normas y roles sociales
que son asignados en razón del sexo-género.
Se trata de roles que responden al binarismo
hombre=masculino y mujer=femenina. Así, la
VBG está directamente asociada a relaciones
asimétricas y desiguales de poder entre
hombres y mujeres, perpetuando el
sometimiento y control de las mujeres como
parte de un sistema estructural patriarcal[1],
por lo que la acción de violencia viene
acompañada de unas expectativas que se
encuentran asociadas a los géneros y están
determinadas desde una normativa cultural
como la ya mencionada.1

[1] Ministerios de Justicia (2019). Módulo 2: Violencia
Basada en Género. Guía teórica y metodológica.
Bogotá-Colombia.
https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo-justicia/Documents/publicaciones /genero/MODULO-2-GENERO.pdf

QUEER/CUIR:

Carlos Fonseca y María Luisa Quintero,
docentes de la Universidad Autónoma de
México, explican en el ensayo “La Teoría
Queer: la deconstrucción de las sexualidades
periféricas”, que “lo queer representa las
sexualidades que traspasan las fronteras de
lo aceptado socialmente: la vida
heterosexual, monógama y entre personas de
la misma edad y clase social, entre otros. La
palabra queer, afirman, utilizada como verbo
significa “desestabilizar” normas
aparentemente fijas. Mientras que el adjetivo
queer es entendido como ´raro´ o ´torcido´ o
´extraño´ y no existiría sin su contraparte
straight, que significa “derecho” o
“heterosexual”. En términos generales,
además de retar la heterosexualidad
obligatoria (también llamada
“heteronormatividad”), la teoría queer
rechaza clasificar a las personas por su
orientación sexual o identidad de género”
(Sentiido,2012, párr.1).

TRANSICIÓN:

“Período durante el cual las personas
transgénero o transexuales asumen su
identidad de género e inician el proceso de
cambio del rol de género y la expresión de
género, asociadas con el sexo natal, hacia el
rol y expresión de género que viven como
suyo. La transición puede, o no, incluir
feminización o masculinización del cuerpo a
través de hormonas y otros procedimientos
médicos. El inicio, la naturaleza y duración de
la transición es variable e individualizada”
(Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C,
2021, pág.31).

Elaboración propia a partir de la Federación Estatal
de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales FELGBT,
(Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y
Bisexuales FELGBT , 2021, págs. 47-48)

previous arrow
next arrow
CONCEPTOS CLAVES
CONCEPTOS 2
CONCEPTOS CLAVES

Dentro de las recomendaciones para un abordaje integral que respete e integre el enfoque de género y de diversidades sexuales se ha concebido el lenguaje como herramienta simbólica de reconocimiento y re significación. Por tal motivo, se ha construido este apartado que incluye los conceptos claves relacionados con la movilidad humana de personas refugiadas
y migrantes venezolanas, colombianas retornadas y comunidades de acogida.

CONCEPTOS3
XENOFOBIA:

Se entiende como “una práctica o conjunto
de prácticas asociadas al prejuicio que se
derivan directamente por el lugar de
procedencia de la otra persona, que es
interpretado como distinto o diferente por
quien comete dicha práctica, en la cual se
expresa la violencia en sus diferentes tipos.
La xenofobia supone una reacción violenta
o agresiva contra quienes se consideran
extraños o extrañas a partir de estereotipos”
(Cea D’Ancona, 2005, pp. 197-230). Además,
puede manifestarse en las prácticas
institucionales cuando desde el
funcionariado hay un trato discriminatorio
a personas extranjeras, cuando se brinda
información falsa o esta se oculta, y con la
cual las personas extranjeras pudieran tener
un impacto positivo en alguna dimensión de
sus vidas.

APOROFOBIA:

“Es una práctica o discurso de
discriminación, estigma y prejuicio, asociado
directamente a la situación socioeconómica
de la otra persona o de un grupo de
personas cuando se encuentran en situación
de empobrecimiento, asumiendo que, por
ello, sus opiniones y acciones son menos
válidas que las de otras personas” (Ortega,
2019, págs. 215-224). Se asocia a la
xenofobia en tanto la aporofobia es una
práctica constante con personas migrantes;
pero no con turistas, precisamente por la
situación socioeconómica en que se
encuentran unas y no otras personas.

CONCEPTOS4
INTEGRACIÓN SOCIAL:

Proceso bidireccional de adaptación
mutua entre las personas migrantes y las
sociedades en las que viven, por el cual las
personas migrantes se incorporan a la vida
social, económica, cultural y política de la
comunidad receptora. Ello conlleva una serie
de responsabilidades conjuntas para los
migrantes y las comunidades, y comprende
otras nociones conexas como la inclusión y
la cohesión social (ACNUR, Glosario de
Términos de Referencia, 2006).

PERSONA MIGRANTE:

Es un término genérico no definido en el
Derecho Internacional, que se emplea para
referirse a una persona que se traslada fuera
de su lugar de residencia habitual, ya sea
dentro de un país o a través de una frontera
internacional, de manera temporal o
permanente (International Organization for
Migration, 2019, pág. 132). Se considera a
alguien migrante por el hecho de movilizarse
de un sitio a otro, independientemente de las
causas de su traslado, sea voluntario o
involuntario, y de si los medios utilizados
fueron legales o no (ONU, Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales).

SITUACIÓN MIGRATORIA REGULAR:

Se considera que una persona se encuentra
en situación regular cuando sale y/o ingresa
a un país de conformidad con las leyes, las
normas o los acuerdos internacionales que
rigen la entrada o la salida del país de origen,
de tránsito o de destino. Generalmente,
cumplen con pasar por los puestos
fronterizos oficiales portando su debida
documentación.

SITUACIÓN MIGRATORIA
IRREGULAR:

Se considera que una persona se encuentra
en condición irregular cuando sale y/o
ingresa a un país al margen de de las leyes,
las normas o los acuerdos internacionales
que rigen la entrada o la salida del país de
origen, de tránsito o de destino.

COLOMBIANAS RETORNADAS:

Personas colombianas residentes en el
exterior, o hijos de colombianos nacidos en
el exterior, que regresaron al país. El retorno
puede ser en condiciones voluntarias o
forzadas.

MIGRACIÓN FORZADA:

Aunque no es un concepto jurídico
internacional, es entendida como un
movimiento migratorio que, aunque pueda
ser impulsado por diferentes factores,
involucra el uso de la fuerza, la compulsión o
la coerción. Este término se utiliza para
describir los movimientos de refugiados,
desplazados (por desastres naturales,
proyectos de desarrollo o situaciones de
conflicto), y, en algunos casos, de víctimas de
la trata (IOM, Glossary on Migration, 2019).

CONCEPTOS5
DERECHO DE REFUGIO:

Se trata de la protección otorgada por el
Estado a un extranjero que, debido a
fundados temores causados por motivos de
raza, religión, nacionalidad, pertenencia a
determinado grupo social u opinión política,
se encuentra fuera de su país de nacionalidad
(o residencia, en el caso de los apátridas) y
no puede regresar al mismo porque su vida
o libertad se encuentran amenazadas. El
derecho de refugio se encuentra regulado
en diferentes instrumentos de Derecho
Internacional, tales como la Convención de
Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados
de 1951, y su Protocolo adicional, firmado en
Nueva York en 1967.

SOLICITANTE DE REFUGIO:

Es la persona que después de huir de su
país de origen por fundados temores de ser
perseguida por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a determinado
grupo social y opiniones políticas, y, en
consecuencia, no pueda regresar a su
territorio, eleva una solicitud de
reconocimiento de la condición de refugiado
al Estado Colombiano, a través de la
Comisión Asesora para la Determinación de
Condición de Refugiado, entidad adscrita al
Ministerio de Relaciones Exteriores.

ASILO:

Es un derecho humano fundamental
consignado en el artículo 14 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, el cual
estipula que “en caso de persecución, toda
persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él en cualquier país”. Por lo que,
le corresponde al Estado Colombiano estudiar
las solicitudes en virtud de esta protección de
quienes la soliciten, cumpliendo con los
requisitos para ello.

PERSONA REFUGIADA:

El Decreto 1067 de 2015 ha establecido
la definición de refugiado como aquella
persona que reúna las siguientes
condiciones: “Que se hubiera visto obligada
a salir de su país porque su vida, seguridad o
libertad han sido amenazadas por violencia
generalizada, agresión extranjera, conflictos
internos, violación masiva de los derechos
humanos u otras circunstancias que hayan
perturbado gravemente al orden público”.
Debe tenerse en cuenta que, de acuerdo
con la Convención de 1951, una persona es
un refugiado tan pronto como reúne los
requisitos enunciados en la definición, lo
que necesariamente ocurre antes de que
se determine formalmente su condición de
refugiado. Así pues, el reconocimiento de la
condición de refugiado de una persona no
tiene carácter constitutivo, sino declarativo.

CONCEPTOS6
TRATA DE PERSONAS:

De acuerdo con el Código Penal Colombiano,
la trata de personas es un delito que consiste
en la captación, traslado, acogida o recibida
de personas dentro o fuera del territorio
nacional con fines de explotarlas. Teniendo
en cuenta que la explotación de las personas
equivale a objetualizarlas y mercantilizarlas,
este delito es además una violación a los
derechos humanos y una vulneración a la
dignidad (Ministerio del Interior). En
Colombia son reconocidas las siguientes
finalidades de explotación: La prostitución
ajena u otras formas de explotación sexual,
los trabajos o servicios forzados, la
esclavitud o las prácticas análogas a la
esclavitud, la servidumbre, la explotación de
la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos, el turismo sexual y
otras formas de explotación.

EXPLOTACIÓN SEXUAL:

Comercialización de una persona para la
ejecución de actos de contenido sexual. Aquí
el beneficio que se obtiene al realizar esos
actos está dirigido a un tercero. La
explotación sexual suele incluir abuso dentro
de la industria del sexo comercial. En otras
ocasiones la explotación se ejecuta en
viviendas privadas por parte de la figura de
tratante que exigen tanto labores sexuales
como trabajos forzados (U.S. Department Of
State 2008)

TRABAJO FORZOSO:

El Convenio No. 29 de la Organización
Internacional del Trabajo OIT por sus siglas,
define al trabajo forzoso como “todo trabajo
o servicio exigido a un individuo bajo la
amenaza de una pena para el cual dicho
individuo no se ofrece voluntariamente”.

MENDICIDAD AJENA:

Según la Oficina de Naciones Unidas Contra
la Droga y el Delito, la mendicidad ajena se
materializa cuando la víctima es obligada
por un tercero a pedir limosna o caridad y es
trasladada a un contexto ajeno en donde el
tratante es quien se lucra de esta actividad,
el que organiza el negocio y quien ejerce
control sobre estas personas y lo que reciben.

MATRIMONIO SERVIL:

Es el sometimiento laboral y/o sexual de un
miembro de la pareja, (…) aprovechándose
de la vulnerabilidad de ésta por encontrarse
fuera de su contexto habitual, lejos de su
familia, en otra ciudad u otro país. En los
matrimonios serviles, además de la situación
de esclavitud, aislamiento y control, es
común que se ejerza violencia física, sexual
y reproductiva (UNODC).

CONCEPTOS7
ESCLAVITUD Y PRÁCTICAS
ANÁLOGAS:

La Convención sobre la Esclavitud de
1926 la define como “el estado o condición
de un individuo sobre el cual se ejercitan los
atributos del derecho de propiedad o
algunos de ellos”.

TRATA EXTERNA:

Ocurre cuando las víctimas de este delito
son llevadas al exterior para ser explotadas
en territorio extranjero.

TRATA INTERNA:

Ocurre cuando las redes de trata operan en el
territorio nacional, trasladando a las víctimas
sólo dentro del país.

TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES:

El artículo 3 del Protocolo contra el tráfico
ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que
complementa la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional, lo define como “la facilitación
de la entrada ilegal de una persona en un
Estado Parte del cual dicha persona no sea
nacional o residente permanente con el fin
de obtener, directa o indirectamente, un
beneficio financiero u otro beneficio de orden
material”. Se diferencia de la trata de
personas ya que el tráfico ilícito de migrantes
siempre es trasnacional, en cambio, la trata
puede ser interna u externa. Asimismo,
en ninguna circunstancia en la trata obra
consentimiento por parte de la víctima, en
cambio en el tráfico sí lo hay. Por último, el
tráfico ilícito de migrantes no tiene como fin la
explotación de las personas que se trasladen
de un país a otro.

previous arrow
next arrow

TEMAS DE LA PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN:

Diversidad sexual:

Convivencia:

Gestión emocional:

DIVERSIDAD SEXUAL

Actividad 1.

TE DESCRIBO Y ME VEO EN TI

Hablar de diversidad sexual requiere hacer referencia a aspectos del ser que van mucho más allá del cuerpo, y que también se enmarcan en las relaciones sociales de los y las sujetas. En este sentido, esta actividad está dirigida a identificar y poner en cuestión los prejuicios sociales para posteriormente reflexionar sobre los roles de género bajo la lógica biologicista y binaria de las construcciones sociales.

Resultado esperado

• Las personas se identifican y cuestionan prejuicios asociados al cuerpo, la diversidad sexual y la migración.

Descripción

• Para esta actividad no existe un número mínimo de asistentes, sin embargo si es importante que se trabaje en parejas o dúos.

CONVIVENCIA

Actividad 2.

ESCULTORES

La premisa principal de esta actividad es que cuando las personas llegan a un país, traen consigo otras formas de ver el mundo, nuevas experiencias, sabores, colores, y todo esto es un gran aporte para propios y comunidad de acogida. La segunda tesis es que la diversidad no debería ser motivo para el temor, la desconfianza o el rechazo. Al contrario, la diversidad cultural es una posibilidad para el desarrollo y para enriquecer las identidades, las culturas y las opciones de vida de quienes habitan el territorio.
Es por ello, que fortalecer la convivencia entre comunidad de acogida y personas migrantes o retornadas, permite que las redes de apoyo sean más amplias, que todas y todos se sientan en casa y el ambiente se torne de protección y esperanza hacia el futuro.
Para esta actividad se recomienda tener un grupo de al menos 10 personas, se recomienda que sea un grupo integrado por diferentes grupos poblacionales, como personas migrantes, retornadas y comunidad de acogida (no es requisito indispensable).

Resultado esperado

• Las y los participantes reflexionan en torno a la importancia de fortalecer la convivencia en sus territorios.

Descripción

• Para esta actividad se requiere un número mínimo de 10 asistentes, es importante que se pueda trabajar en grupos de al menos tres personas (al menos 3 grupos).

GESTIÓN EMOCIONAL

Actividad 3.

EL RÍO DE LA VIDA

Este elemento se puede considerar una habilidad, que en el caso de personas LGBTIQ+ suele ser importante para son venezolanas o de otro país y se encuentran en Colombia permitirá encontrar formas saludables y resilientes para afrontar el duelo migratorio, aculturación, desarraigo, entre otras afectaciones e impactos emocionales. En esta actividad, se propone que la persona describa una situación compleja que haya vivido recientemente y que haya resultado en un alto impacto emocional.

Resultado esperado

• Las y los participantes se centren en su propia vida y comprendan de manera más profunda los impactos de los factores de riesgo y la importancia de los factores de protección.

Descripción

• Esta actividad no tiene un mínimo de personas, se recomienda para grupos más pequeños. El espacio es importante, lograr que las personas estén en un ambiente libre de ruido y cerrado, permitirá una mejor actividad.